Aves en tiempos de pandemia
Esta pandemia ha llevado consigo a que millones de personas en el mundo estemos confinados, ocasionando menor contaminación en sus distintas variantes. La contaminación acústica es una de ellas y ha sido de gran beneficio para las aves.
¿Has notado que su canto es distinto? Es más suave, armonioso y más agradable, pero ¿sabías que es más bajo? ¡Sí! Así mismo como lees, la amplitud de su canto disminuyó pero aumentó el rendimiento de ellos.
Este fenómeno debería ser siempre así, pero lamentablemente la contaminación acústica lleva a las aves a realizar un mayor esfuerzo en su canto, siendo más fuerte pero menos efectivo.
El canto es su principal forma de comunicación, el ruido afecta a que estas escuchen a sus polluelos, compañeros y rivales; además es de gran importancia para atraer a la hembra. Y no sólo eso, el esfuerzo por ser escuchados también les afecta en su salud y estrés.
Si bien poco a poco se está volviendo a la vida “normal” y estamos volviendo a salir, como se indicó en el post anterior, llegó la primavera y con ello aumentó la presencia de las aves y sus cantos.
Podrías poner atención a todo lo anteriormente mencionado y escuchar
sus hermosas melodías con las que
llenan de vida y música nuestro día a
día.
Y no sólo te invito a escucharlas, también observarlas y conocerlas ya que esta pandemia benefició en un aumento de su presencia.
Al observarlas podrás hasta diferenciar
entre machos y hembras, y contemplar
sus hermosos colores otorgados por
esta época del año.
Si sales o miras por tu ventana, verás que las aves realmente se sienten más libres… ¿A cuántas personas has escuchado decir “Quiero ser libre como un pájaro” ?
Y es exactamente eso, las aves son nuestro símbolo de libertad y así se sienten, con menos personas y menos contaminación.
Escrito por YAEL MONTECINO CURINAO