Sensibilización
y educación.
Bajo la premisa de que hay que conocer para valorar y así poder actuar, el objetivo de CREASE es llevar el conocimiento y la participación a todo tipo de público. Por lo tanto, esta área está destinada a la sensibilización y educación sobre la necesidad de proteger la naturaleza y su biodiversidad.
Sala Crease.
Queremos contribuir a la valoración, conservación y disfrute de nuestro patrimonio natural a través del conocimiento, potenciando así el desarrollo de actitudes y modelos de conducta sostenibles.
Por ello es que nuestra oferta educativa incluye diferentes talleres para escuelas y centros educativos.
Cada actividad contribuye al desarrollo de capacidades a través de los contenidos que se trabajan de forma globalizada.
Adaptamos nuestras actividades a la edad de los y las participantes; así como al currículum y al trabajo en la escuela con el objetivo de reforzar y aportar nuevos conocimientos.
Descubriendo la naturaleza con los 5 sentidos.
-
"Descubriendo la Naturaleza con los 5 sentidos" busca potenciar la observación, la sensación y la percepción como elementos que facilitan la adquisición de nuevos conocimientos, promoviendo la interacción y el descubrimiento de un espacio natural desconocido.
-
¡Nos adaptamos a tus necesidades!
Número de participantes: 15 a 20
Duración: 2h 30min
Incluye materiales y colación.
¡No dudes en contactarnos!
Conociendo las aves del humedal.
-
"Conociendo las aves del humedal" busca acercar a los participantes al mundo del avistamiento e identificación de aves presentes en los Humedales del Gran Concepción, potenciando la observación, paciencia y atención.
-
¡Nos adaptamos a tus necesidades!
Número de participantes: 15 a 20
Duración: 2h 30min
Incluye materiales y colación.
¡No dudes en contactarnos!
La ciudad que
respiramos.
-
"La ciudad que respiramos" es un taller enfocado en fortalecer los conocimientos y actitudes de niños,niñas y jóvenes respecto de la calidad del aire, a través de la reflexión, el juego “Misión Planetaria” y un experimento.
-
¡Nos adaptamos a tus necesidades!
Número de participantes: 15 a 20
Duración: 2h 30min
Incluye materiales y colación.
¡No dudes en contactarnos!
Habitantes invisibles; descubriendo vida en una gota.
-
“Habitante invisibles; descubriendo vida en una gota” tiene como foco principal conectar a los participantes con su entorno para que logren adquirir conocimiento sobre la biodiversidad microscópica de su ambiente y concientizar sobre la necesidad de conservación y restauración.
Al reconocer este “mundo invisible” los participantes entenderán su importancia para la mantención y renovación de los ecosistemas.
-
¡Nos adaptamos a tus necesidades!
Número de participantes: 15 a 20
Duración: 2h 30min
Incluye materiales y colación.
¡No dudes en contactarnos!
La ruta de los insectos.
¡Nuevo!
-
La ruta de los insectos es un taller que permite conocer la biodiversidad escondida bajo las hojas y su importancia en la mantención de los bosques. A través de la observación e identificación de las especies de insectos presentes en el bosque aprenderán y comprenderán la importancia que tienen en el ecosistema.
-
¡Nos adaptamos a tus necesidades!
Número de participantes: 15 a 20
Duración: 2h 30min
Incluye materiales y colación.
¡No dudes en contactarnos!
Microplásticos en nuestras costas.
¡Nuevo!
-
“Microplásticos en nuestras costas” es una actividad que permite cuantificar la importancia de la contaminación por microplásticos en las costas de nuestro país a través de una metodología científica de trabajo de campo, con el fin de reflexionar sobre las actuaciones que podemos hacer como ciudadanos para la conservación del medio marino.
-
¡Nos adaptamos a tus necesidades!
Número de participantes: 15 a 20
Duración: 2h 30min
Incluye materiales y colación.
¡No dudes en contactarnos!
Un mar de esperanzas.
¡Nuevo!
-
“Un mar de esperanzas” es un taller que permite identificar la biodiversidad marina y analizar algunas de las amenazas para la vida de los animales marinos, con el fin de sensibilizar a los niños y niñas sobre las acciones que podemos hacer para conservar este ecosistema.
-
¡Nos adaptamos a tus necesidades!
Número de participantes: 15 a 20
Duración: 2h 30min
Incluye materiales y colación.
¡No dudes en contactarnos!
Redescubriendo nuestro bosque.
-
“Redescubriendo nuestro bosque” es un taller que consiste en analizar las características particulares de diferentes especies de árboles y arbustos nativos, considerando estructuras de la corteza, tipo de hoja, fruto, semilla, entre otras.
-
¡Nos adaptamos a tus necesidades!
Número de participantes: 15 a 20
Duración: 2h 30min
Incluye materiales y colación.
¡No dudes en contactarnos!
EXPERIENCIAS CREASE
EXPERIENCIAS CREASE
Recursos pedagógicos
A través de estos recursos queremos estimular la curiosidad hacia las ciencias naturales y el conocimiento del medio. ¡Descárgalos a continuación!