¿Cómo quiero ver mi playa?
Cada año la organización “Ocean Conservancy” dirige la actividad de limpieza de playas en más de 120 países durante el mes de septiembre, y en Chile es organizada por la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante de la Armada de Chile (DIRECTEMAR). En el año 2019 fue realizada el día 27 de septiembre gracias a una alta participación de voluntarios que cada año va aumentando para la realización de esta linda e importante actividad.
Fueron 126 playas donde se desarrolló esta actividad a lo largo de Chile, recolectando 163.900 kilos de basura. Encabezando la presencia de colillas de cigarro, seguido por trozos de vidrio, tapas plásticas, envoltorios de comida, trozos de plásticos, botellas y latas de bebida, botellas de vidrio, envases de comida y tapas de metal, todos estos datos indicados por DIRECTEMAR.
Y bueno, con los datos entregados anteriormente nos vamos a nuestro enfoque, las aves. ¿Esto tiene un efecto negativo en ellas? ¡Claro que sí!
La basura genera grandes efectos en las aves marinas, los residuos de pequeño tamaño son confundidos con alimento y los de gran tamaño pueden ocasionar enganches y lesiones. No hace falta dar mucho detalle para poder imaginar sus consecuencias...
En una de sus investigaciones, la agencia nacional de investigación científica de Australia (CSIRO) indicaron que el 80% de las aves marinas en el mundo tienen plástico en su estómago, ¡este indicador es alarmante!. En la década de 1960 esta cifra era inferior al 5% y se estima que para el año 2050 la cifra aumentará aún más, y será de un 99%.
Realmente, ¿cómo se sienten al leer que las estimaciones indican que el 99% de las aves marinas en el futuro tendrán residuos en su estómago? Esto es preocupante ya que el bienestar de las aves es un indicador de un ecosistema en equilibrio. Entonces, la cantidad de plástico que ellas contienen en sus estómagos es un indicador de contaminación marina, hay autores que afirman esta teoría.
¿Qué se puede hacer para mejorar y evitar que esto realmente suceda?
Simple, dejar de botar basura y residuos, utilizar los contenedores que hay en las playas o simplemente llevarlos de vuelta a casa. Chile, ha ido implementando nuevas leyes, sin embargo se debería también reforzar la educación ambiental, pilar fundamental para crear conciencia en la comunidad.
Y a ti, ¿qué te parece? ¿Cómo te gustaría ver la playa?
Escrito por Yael Montecino Curinao