ESPECIES INVASORAS, UN PELIGRO PARA EL ECOSISTEMA
En el post anterior hablamos sobre los humedales, sus características y los beneficios que proporcionan. El día de hoy te contaré sobre una de las amenazas que estos tienen, las especies invasoras.
¿Qué es una especie invasora?
Las especies invasoras son especies no nativas del lugar (animales, plantas, hongos y microorganismos) las cuales, son introducidas por un tercero generando grandes daños en el ambiente. Estos ejemplares se desarrollan, se adaptan y en algunos casos hasta se reproducen, desplazando a la fauna nativa y como consecuencia, alterando la naturaleza de este ecosistema.
Es tanta la fuerza y el oportunismo que tienen algunas especies invasoras en determinados ambientes que han llegado a modificar por completo ecosistemas; logrando la extinción de una alta cantidad de especies nativas del lugar y consecuentemente, pasando a ser las únicas especies disponibles.
¿Y cómo son introducidas estas especies?
Normalmente la introducción se produce de forma accidental (a través de embarcaciones, implementos de pesca, kayaks, etc) o por falta de conocimiento (“liberación” de tortugas domésticas en cuerpos de agua, perros abandonados…). Pero en otras ocasiones, la introducción se realiza de forma intencionada con el objetivo de realizar un control biológico con la ayuda de estas especies.
Unidad de desinfección de Didymo (diatomea invasora de los cuerpos de agua dulces desde la Región del Biobío hasta Tierra del Fuego) en Lago Blanco.
Para finalizar este post, mencionar que el porcentaje de supervivencia y establecimiento de estas especies invasoras generalmente es bajo, sin embargo, debido a su gran capacidad de adaptación generan todos los efectos negativos mencionados anteriormente.
A modo de reflexión y consejo personal: “Toma conciencia al decidir tener mascotas, sobre todo mascotas acuáticas, su cuidado es tu responsabilidad”.
Escrito por Yael Montecino Curinao